Guía completa: Cómo abrir un negocio en España para extranjeros.

⏰ 9 min de lectura
img



Contenido


Abrir un negocio en España puede ser una excelente oportunidad para emprendedores extranjeros. Este país ofrece condiciones favorables para llevar a cabo negocios, incluyendo una infraestructura desarrollada, una economía estable y acceso al mercado europeo. En este artículo, examinaremos en detalle los pasos necesarios para abrir una empresa, desde la elección de su estructura jurídica hasta cumplir con todas las formalidades burocráticas.


Características de abrir un negocio para extranjeros

Cualquier extranjero, al igual que los ciudadanos del país, tiene derecho a abrir una empresa en España. Sin embargo, al planificar y lanzar su negocio, es importante tener en cuenta una serie de características y requisitos. A continuación, se enumeran los aspectos clave que distinguen el proceso de apertura de una empresa en este soleado país para los extranjeros.

  1. Legalización de la estancia

    Un empresario extranjero puede iniciar un negocio en España incluso sin tener estatus de residente. Solo necesitará su pasaporte y NIE. Sin embargo, hay una restricción: dichos extranjeros no pueden ser empleados de su propia empresa. Si planea trabajar en la empresa, debe obtener la autorización legal para permanecer en el país.

    Ciudadanos de la UE: Los ciudadanos de los países de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y de Suiza pueden trabajar libremente y abrir una empresa en el Reino sin necesidad de obtener un permiso especial. No obstante, la obtención del NIE sigue siendo obligatoria para los ciudadanos de la UE.

    Ciudadanos de terceros países: Los extranjeros de países no pertenecientes a la UE deben obtener la visa correspondiente o el permiso de residencia. En España, existe la visa de emprendedor para abrir una empresa, que se otorga basándose en un plan de negocio y otros documentos.

  2. Número de Identificación de Extranjero (NIE)

    El NIE (Número de Identificación de Extranjero) es un número único de identificación que se requiere para cualquier extranjero que planee abrir un negocio en España. Este número es necesario para realizar transacciones financieras, abrir una cuenta bancaria, registrar una empresa, pagar impuestos y llevar a cabo otros procesos relacionados.

  3. Restricciones para no residentes

    Los empresarios extranjeros sin residencia en España difieren de los ciudadanos del país o residentes en que no pueden estar oficialmente registrados como empleados de su propia empresa o de cualquier otra, recibir un salario oficial, ni hacer contribuciones al fondo de pensiones y al seguro social. En su lugar, pueden ocupar cargos como el de director general o fundador y recibir beneficios en forma de dividendos.


Etapas de registro de una empresa para un extranjero

  1. Elección de la forma jurídica de la empresa

    El primer paso al abrir una empresa es elegir la forma jurídica adecuada. Las formas más comunes son:

    • Trabajador Autónomo (Autónomo)
      Adecuado para freelancers o emprendedores individuales. Esta opción es fácil de registrar, pero el emprendedor asume responsabilidad personal por las deudas de la empresa. La inscripción se puede realizar en línea.
    • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.)
      Es una opción popular para pequeñas y medianas empresas. Desde 2023, se puede constituir una SL (Sociedad Limitada) con un capital mínimo de 1 euro; sin embargo, para reducir los riesgos de responsabilidad hasta el importe completo de 3.000 euros, la empresa debe acumular beneficios no distribuidos o capital de reserva. La inscripción está disponible tanto en línea como presencialmente. Desde 2024, la mayoría de las formas jurídicas de empresa pueden registrarse en línea a través de la plataforma CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresas), incluyendo la obtención automática del NIF, la inscripción en Hacienda y en la Seguridad Social.
    • Sociedad Anónima (S.A.)
      Adecuada para grandes empresas. Requiere un capital social mínimo de 60.000 euros. Los accionistas también tienen su responsabilidad limitada al capital aportado. La inscripción debe realizarse en persona.
    • Sucursal
      Permite a una empresa extranjera abrir una filial en el Reino. La filial no es una entidad jurídica separada, y la responsabilidad recae en la empresa matriz. No se requiere capital social mínimo. La inscripción puede realizarse en línea o presencialmente.

  2. laduchi logo
    Los especialistas de Laduchi Consult te ayudarán a registrar tu empresa Sociedad Limitada (SL) de manera remota desde cualquier parte del mundo sin necesidad de presencia física en España. Solo necesitas acceso a Internet.

  3. Obtención del número NIE

    Como se mencionó anteriormente, el NIE es obligatorio para todos los ciudadanos extranjeros que deseen abrir un negocio en España.

    Proceso de obtención: El número NIE se puede obtener en el consulado español en tu país de residencia o en una comisaría de policía en España. Para ello, debes completar el formulario correspondiente, presentar tu pasaporte y justificar el motivo de la solicitud (por ejemplo, para actividades empresariales). Los especialistas de Laduchi Consult te asistirán con la obtención del NIE durante la preparación de los documentos para el registro de la empresa.

  4. Registro de la empresa

    Después de elegir el tipo de empresa y obtener el NIE, puedes proceder con el registro de la empresa. El proceso incluye los siguientes pasos:

    • Elección y registro del nombre de la empresa en el Registro Mercantil
      Verifica la disponibilidad del nombre en el Registro Central de Nombres Comerciales (Registro Mercantil Central).
    • Elaboración del contrato de socios (opcional) y de los estatutos
      Estos son documentos fundamentales que definen la estructura y las reglas de funcionamiento de tu empresa. Puedes acudir a un Punto de Atención al Emprendedor (PAE) para preparar estos documentos, aunque no podrás modificarlos una vez redactados. Alternativamente, puedes contactar a un notario, lo cual será más costoso y llevará más tiempo, pero te permitirá ajustar los estatutos según tus necesidades.
    • Obtención del Número de Identificación Fiscal (CIF)
      El CIF es necesario para llevar a cabo cualquier operación comercial, incluyendo el pago de impuestos. El proceso de obtención del CIF incluye la presentación de los documentos correspondientes a la Agencia Tributaria. Sin este número, tu empresa no podrá realizar actividades comerciales legalmente ni cumplir con sus obligaciones fiscales. Desde 2023, el registro del CIF puede realizarse en línea mediante un certificado digital, lo que acelera considerablemente el proceso.
    • Notificación a la Agencia Tributaria del inicio de la actividad económica
      Este es un paso obligatorio que confirma que tu empresa está lista para comenzar sus actividades comerciales. La notificación incluye la presentación de un formulario en el que se especifican los tipos de actividades que realizará la empresa.
    • Obtención del Certificado de Firma Electrónica
      El Certificado de Firma Electrónica permite a la empresa firmar documentos de manera segura y rápida en formato digital. Esto simplifica considerablemente la interacción con las autoridades y con los socios comerciales, reduce el tiempo para la tramitación de documentos y proporciona validez legal a las firmas electrónicas. El Certificado también es necesario para la presentación de declaraciones fiscales y para cumplir con otras obligaciones en línea.
    • Apertura de una cuenta bancaria y depósito del capital social
      Para llevar a cabo actividades empresariales, es necesario abrir una cuenta bancaria corporativa y depositar el capital social mínimo. Esto te permitirá gestionar las operaciones financieras y simplificar la contabilidad.
    • Contratación de empleados y registro en el Fondo de Seguridad Social
      Si planeas contratar empleados, debes registrarte en el sistema de Seguridad Social (Seguridad Social) y formalizar los contratos laborales de acuerdo con la legislación española. También deberás cumplir con los requisitos relativos al salario mínimo y las condiciones laborales.
    • Obtención de licencias, si es necesario
      Dependiendo del tipo de tu empresa, puede ser necesario obtener licencias y permisos adicionales. Estas licencias aseguran que tu empresa cumpla con todos los requisitos legales y normativos. Por ejemplo, si abres un restaurante, además del permiso para la actividad comercial, también necesitarás una licencia para la venta de alcohol y un permiso sanitario.




Cuándo y qué impuestos se deben pagar

En España existen varios impuestos clave que los empresarios y las empresas están obligados a pagar. Conocer los plazos y procedimientos de pago es fundamental para cumplir con la legislación y asegurar un inicio exitoso.

A continuación, se describen los principales tipos de impuestos y sus plazos de pago:

  1. Impuesto sobre Sociedades

    El Impuesto sobre Sociedades se aplica a las ganancias de las organizaciones. La tasa general es del 25%. En 2025, el tipo impositivo para las nuevas empresas durante los dos primeros años de actividad es del 15% sobre los beneficios de hasta 300.000 euros.

    • Declaración anual del impuesto
      Debe presentarse dentro de los seis meses y 25 días posteriores al final del año fiscal (que generalmente coincide con el año calendario). Por ejemplo, para un año fiscal que termina el 31 de diciembre, la declaración debe ser presentada antes del 25 de julio del año siguiente.
    • Pagos a cuenta
      Las empresas deben realizar pagos a cuenta del impuesto sobre sociedades en abril, octubre y diciembre. Estos pagos representan el 18% de la ganancia anual estimada, si la empresa tiene una facturación menor a 6 millones de euros. Para las empresas con una facturación superior a 6 millones de euros, los pagos a cuenta se calculan mediante una fórmula compleja basada en las ganancias del año anterior.
  2. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

    El IVA se aplica a la venta de bienes y servicios. Existen tres tipos de tasas: la estándar del 21%, la reducida del 10% y la superreducida del 4%.

    • Informes trimestrales
      Las empresas están obligadas a presentar informes trimestrales de IVA (modelo 303). Los informes deben ser presentados antes del 20 del mes siguiente al final del trimestre. Por ejemplo, el informe para el primer trimestre (enero-marzo) debe presentarse antes del 20 de abril.
    • Declaración anual
      Las empresas también deben presentar una declaración anual de IVA (modelo 390) antes del 30 de enero del año siguiente.
  3. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

    El IRPF se retiene del salario de los empleados y se paga a las autoridades fiscales por parte del empleador.

    • Pagos mensuales o trimestrales
      Los empleadores están obligados a ingresar el impuesto retenido mensualmente o trimestralmente, dependiendo del tamaño de la empresa y otros factores. Los pagos deben realizarse antes del 20 del mes siguiente o del trimestre (modelo 111).
    • Declaración anual
      Las empresas también deben presentar una declaración anual de los impuestos retenidos (modelo 190) antes de finales de enero del año siguiente.
  4. Contribuciones a la Seguridad Social

    Los empleadores están obligados a realizar contribuciones al sistema de seguridad social por cada empleado. Estas contribuciones cubren pensiones, atención médica y seguros.

    • Pagos mensuales
      Las contribuciones a la seguridad social se abonan mensualmente antes del último día hábil del mes. Las tasas de las contribuciones varían según el tipo de actividad y las condiciones laborales, pero en promedio representan alrededor del 30% del salario del empleado.
  5. Impuestos Locales

    Además de los impuestos nacionales, las empresas pueden estar obligadas a pagar impuestos locales que varían según el municipio.

    • Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
      Este impuesto se aplica a las empresas con una facturación superior a 1 millón de euros. La declaración debe presentarse anualmente.
    • Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
      Se aplica a los propietarios de inmuebles comerciales. Los pagos suelen realizarse una vez al año, y los plazos dependen del municipio.

Cumplir con la legislación fiscal es obligatorio para todos los empresarios y empresas. Es crucial llevar un registro preciso de todas las operaciones financieras y consultar con especialistas en impuestos para minimizar los riesgos fiscales y evitar sanciones. Los expertos de Laduchi Consult te ayudarán a gestionar esta tarea sin complicaciones.


Conclusión

Registrar una empresa en España y llevar a cabo actividades empresariales como extranjero requiere una preparación cuidadosa y el cumplimiento de varias formalidades legales. En esta etapa, es esencial no solo conocer todos los detalles y requisitos, sino también entender las particularidades locales. Los especialistas de Laduchi Consult te brindarán el apoyo necesario en cada etapa del proceso. Nuestro profundo conocimiento de la legislación local y nuestra experiencia de muchos años nos permiten registrar tu empresa en este país, superando las dificultades burocráticas. Deja tu solicitud para el registro de tu empresa en España, ¡y nuestros expertos se pondrán en contacto contigo lo antes posible!

Tenga en cuenta que todos los contenidos en este sitio web están preparados para uso exclusivamente informativo. Estos datos no son ni sustituyen al asesoramiento financiero, jurídico o fiscal profesional. La información es de carácter general y no tiene en cuenta sus circunstancias personales. En cada caso personal les aconsejamos buscar siempre asesoramiento de profesionales autorizados: asesores financieros, contadores y abogados.





Nuestros clientes también están interesados en

Abrir chat
1
💬¿Necesitas ayuda?
Hola! 👋
Cómo podemos ayudarte?