Cómo reducir el impuesto sobre sociedades en España en 2025

⏰ 9 min de lectura
img



Contenido


El sistema fiscal en España siempre ha sido un aspecto clave para los empresarios que buscan no solo gestionar sus finanzas de manera eficiente, sino también minimizar la carga tributaria de forma legal. Este año se están discutiendo posibles cambios en la legislación fiscal que podrían abrir nuevas oportunidades para las pequeñas y medianas empresas. En este artículo vamos a ver cómo estas modificaciones pueden afectar el impuesto sobre sociedades y compartir herramientas accesibles y, lo más importante, legales para optimizar la fiscalidad.

Análisis de la legislación fiscal para 2025

Como mencionamos anteriormente, la reforma fiscal que se debate en España para 2025 podría provocar cambios significativos en la carga tributaria de las pequeñas y medianas empresas. Entre las posibles novedades, destaca la reducción de los tipos del impuesto sobre sociedades para microempresas y pequeñas empresas, así como otras ventajas fiscales.

Para las microempresas con una facturación anual inferior a 1 millón de euros, el tipo del impuesto sobre sociedades se reducirá al 21 % para los primeros 50 000 euros de beneficio. Para los ingresos que superen esta cantidad, se aplicará un tipo del 22 %. Este porcentaje irá disminuyendo en los próximos tres años hasta alcanzar el 17 % para los primeros 50 000 euros y el 20 % para el resto de la facturación en 2027.

Para las pequeñas y medianas empresas con una facturación de entre 1 y 10 millones de euros, también está prevista una reducción del tipo del impuesto sobre sociedades del 24 % en 2025 al 20 % en 2029.

Es importante señalar que, si el impuesto sobre sociedades se reduce en 2025, las empresas solo podrán notar el impacto de estos cambios en 2026, cuando presenten su declaración fiscal correspondiente al ejercicio actual.

Actualmente, estos posibles cambios en el sistema fiscal de España están en fase de discusión, y aún no se han tomado decisiones. Seguiremos de cerca la situación y les mantendremos informados sobre las nuevas actualizaciones.

Qué métodos existen para la optimización fiscal?

La optimización y planificación fiscal es el proceso de elegir los métodos de tributación más eficientes para reducir la carga impositiva y mejorar la estabilidad financiera de una empresa. A continuación, veremos los aspectos clave que te ayudarán a organizar correctamente los procesos fiscales, evitar gastos innecesarios y gestionar eficazmente las obligaciones tributarias cumpliendo con la legislación vigente.

Elección del sistema fiscal más adecuado

En primer lugar, es importante señalar que puedes elegir el régimen fiscal que más te convenga según el tamaño, el sector, los ingresos y los gastos de tu empresa. En España existen distintos regímenes fiscales para diferentes tipos de negocios.

Por ejemplo, si tienes una pequeña empresa o una startup, puedes optar por un sistema de tributación simplificado que reduzca los costos administrativos y facilite la presentación de impuestos. En este régimen, en lugar de pagar varios impuestos (como el IVA, el impuesto sobre sociedades y el impuesto sobre el patrimonio), se paga un único impuesto sobre los ingresos o sobre la diferencia entre ingresos y gastos.

Si tu negocio crece, es recomendable evaluar otros regímenes que permitan aplicar deducciones fiscales o beneficios específicos para empresas más grandes. Por ejemplo, si tu empresa compra bienes o servicios con IVA, puedes solicitar su devolución siempre que también declares y pagues el IVA sobre tus ventas.

Deducciones fiscales y aplazamientos para inversiones en activos

La amortización es un elemento clave en la planificación fiscal, ya que permite reducir la base imponible del impuesto sobre sociedades. Cuando una empresa compra un activo de alto valor, como maquinaria o equipamiento, no tiene que deducir el gasto completo en el mismo año, sino que puede distribuirlo a lo largo de varios años.

La amortización estándar permite deducir un porcentaje fijo del valor del activo cada año, reduciendo así los impuestos. Sin embargo, existe la opción de amortización acelerada, que permite deducir una mayor parte del valor del activo en los primeros años, disminuyendo significativamente la carga fiscal inicial.

Por ejemplo, si una empresa compra un equipo por 100 000 euros, en lugar de amortizarlo en partes iguales (por ejemplo, 20 000 euros anuales), con la amortización acelerada podría deducir 50 000 euros en el primer año y el resto en los siguientes. Esto reduce notablemente los impuestos en el primer año y ayuda a recuperar la inversión más rápidamente, lo que es especialmente beneficioso para negocios en crecimiento.

Precios de transferencia

Es el proceso de fijación de precios para bienes o servicios que se intercambian entre diferentes unidades de una misma empresa ubicadas en distintos países o jurisdicciones.

Por ejemplo, si una filial de la empresa se encuentra en un país con una alta carga tributaria y otra en un país con impuestos más bajos, se puede establecer un precio de manera que la mayor parte de las ganancias se genere en el país con una fiscalidad más favorable. Este enfoque puede reducir el nivel global de imposición del grupo.

En España, existe un control estricto sobre la correcta aplicación de los precios de transferencia. Si las autoridades fiscales determinan que una empresa ha utilizado precios inadecuados (por ejemplo, inflando o reduciendo artificialmente el valor de los bienes o servicios entre sus filiales), esto puede derivar en ajustes fiscales, sanciones y obligaciones tributarias adicionales.

Por ello, es fundamental que el precio establecido en estas transacciones esté alineado con el valor de mercado, es decir, con el precio al que bienes o servicios similares se venderían a clientes externos en condiciones normales de competencia.

laduchi logo
Buscas reducir el pago de impuestos?
Los expertos de Laduchi Consult te ofrecerán una planificación y optimización fiscal personalizada para disminuir la carga tributaria y mejorar la eficiencia de tu negocio.

Deja tu solicitud

Inversiones en investigación y desarrollo (I+D)

España apoya activamente a las empresas que invierten en investigación y desarrollo. Si tu negocio realiza actividades innovadoras, puedes reducir tu base imponible mediante los gastos en I+D.

Es fundamental clasificar correctamente estos gastos y contar con la documentación que los respalde. Para startups y empresas tecnológicas, esto es especialmente beneficioso, ya que las deducciones pueden reducir significativamente los impuestos en las primeras etapas del negocio.

Te recomendamos consultar con los expertos fiscales de Laduchi Consult para optimizar el uso de estos incentivos y evitar errores en el cálculo de impuestos.

Uso de estructuras internacionales

Para las empresas con actividad internacional, la optimización del impuesto sobre sociedades también puede incluir el uso de estructuras internacionales. Por ejemplo, mediante la creación de filiales en jurisdicciones con tipos impositivos más bajos.

El uso de convenios para evitar la doble imposición también puede ayudar a reducir la cantidad de impuestos que la empresa debe pagar a nivel internacional.

Sin embargo, es importante actuar con precaución, ya que las autoridades fiscales supervisan atentamente este tipo de operaciones para prevenir la evasión fiscal.

Planificación fiscal a nivel de grupo empresarial

Este tipo de optimización consiste en aprovechar los beneficios fiscales disponibles para toda la estructura del grupo, en lugar de centrarse únicamente en una empresa individual.

Por ejemplo, si una empresa del grupo tiene pérdidas, estas pueden compensarse con los beneficios de otras empresas, lo que reduce la carga tributaria total. Además, se pueden aplicar distintas estrategias de redistribución de beneficios dentro del grupo para minimizar la base imponible en países con tipos impositivos elevados.

No obstante, este enfoque requiere un análisis detallado y asesoramiento especializado para evitar riesgos y el escrutinio de las autoridades fiscales.

De las palabras a la práctica: ejemplo de una optimización fiscal exitosa

Los propietarios de pequeñas empresas en España a menudo se enfrentan a una alta carga tributaria que puede limitar significativamente su desarrollo. Esta era la situación de un dueño de un barbershop que se acercó a los expertos de Laduchi Consult. Tras un análisis detallado del modelo financiero y la estructura fiscal de su negocio, los especialistas recomendaron una reestructuración, cambiando de la forma SL (Sociedad Limitada) a Autónomo y optando por el régimen de Módulo, lo que permitió reducir significativamente los impuestos y simplificar la contabilidad.

Cuando operaba como SL, el propietario del negocio estaba obligado a pagar el impuesto sobre sociedades al tipo del 25 % y el IVA al 21 %, lo que resultaba especialmente gravoso a medida que aumentaban los ingresos. Por ejemplo, con una ganancia anual de 50.000 euros, la obligación tributaria alcanzaba aproximadamente los 12.500 euros solo por el impuesto sobre sociedades, sin contar el IVA.

El cambio de estatus a Autónomo y la adopción del régimen de Módulo cambiaron el enfoque fiscal. Ahora, los impuestos se calculan en base a parámetros fijos, como el tamaño del local y el número de empleados, en lugar de la rentabilidad real. Esto permitió reducir la carga tributaria al 7% para el mismo nivel de ingresos, es decir, hasta 3.500 euros anuales, lo que equivale a una reducción del 72 % en los impuestos.

Además, la simplificación de la contabilidad y la previsibilidad de los pagos fiscales dieron al propietario la oportunidad de centrarse en el desarrollo del negocio, en lugar de dedicar tiempo y recursos a cálculos complejos e interacciones con las autoridades fiscales.

Conclusión

La correcta optimización fiscal es clave para el crecimiento y desarrollo de un negocio. Sin embargo, no solo es importante saber aprovechar esta herramienta a tiempo, sino también hacerlo dentro del marco legal, evitando los riesgos de auditorías fiscales y sanciones.

Los expertos de Laduchi Consult te ayudarán a organizar los procesos fiscales de manera que puedas reducir al máximo los costos, cumpliendo al mismo tiempo con todos los requisitos legales.

Contáctanos y garantizaremos la seguridad y el éxito de tu negocio.

Tenga en cuenta que todos los contenidos en este sitio web están preparados para uso exclusivamente informativo. Estos datos no son ni sustituyen al asesoramiento financiero, jurídico o fiscal profesional. La información es de carácter general y no tiene en cuenta sus circunstancias personales. En cada caso personal les aconsejamos buscar siempre asesoramiento de profesionales autorizados: asesores financieros, contadores y abogados.





Nuestros clientes también están interesados en

Abrir chat
1
💬¿Necesitas ayuda?
Hola! 👋
Cómo podemos ayudarte?