Contenido
- ¿Cómo funcionan las zonas francas en España?
- Zona Franca de Barcelona
- Zona Franca de Cádiz
- Zona Franca de Vigo
- Régimen Económico Especial de Canarias (Zona Especial Canaria — ZEC)
- ¿Cómo registrar tu empresa en una zona franca española?
Las zonas francas son áreas especiales donde se aplican condiciones simplificadas para hacer negocios. Gracias a ventajas fiscales, aranceles reducidos y trámites administrativos más ágiles, estas zonas ofrecen a las empresas un entorno ideal para crecer, exportar y expandirse a nuevos mercados.
Aunque no se hable mucho de ellas, España también cuenta con varias zonas francas, y están jugando un papel cada vez más importante en la atracción de inversión —especialmente en sectores como la logística, el comercio y la industria. Desde un punto de vista geográfico, estas zonas tienen un valor estratégico clave en el comercio entre Europa, África y América Latina, gracias a su cercanía a los principales puertos del país.
¿Cómo funcionan las zonas francas en España?
En total, en España existen siete zonas francas oficialmente reconocidas. Estas áreas ofrecen ventajas fiscales y aduaneras con el objetivo de fomentar el comercio y atraer inversión. Cada zona está gestionada por un consorcio público-privado y opera bajo la supervisión del Ministerio de Hacienda de España y la Comisión Europea.
Lista de zonas francas en España:
- Zona Franca de Barcelona
- Zona Franca de Cádiz
- Zona Franca de Vigo
- Zona Franca de Gran Canaria (Las Palmas)
- Zona Franca de Tenerife (Santa Cruz)
- Zona Franca de Algeciras
- Zona Franca de Sevilla
Las zonas francas son una herramienta clave en la competencia internacional. En un entorno como el europeo, con altos niveles de regulación y presión fiscal, estas zonas actúan como ventanas de oportunidad: ayudan a reducir costes, optimizar cadenas de suministro y acceder de forma más flexible a los mercados europeos e internacionales.
Por eso, en este artículo nos centraremos en las zonas más relevantes de España por volumen de operaciones, infraestructura y valor estratégico: Barcelona, Cádiz y Vigo. También hablaremos del régimen fiscal especial de Canarias (ZEC), que funciona bajo un modelo diferente al de las zonas francas tradicionales.
Zona Franca de Barcelona (ZFB)
La Zona Franca de Barcelona es la zona franca más grande de España, con una superficie total de 4,7 millones de m². Está ubicada en un nodo logístico estratégico: entre el Puerto de Barcelona, el aeropuerto internacional de El Prat, un terminal ferroviario de mercancías y las principales autopistas. Esta localización permite un acceso directo a los mercados de la Unión Europea, Norte de África y América Latina.
En su territorio operan más de 300 empresas, incluidas grandes corporaciones internacionales. Los sectores clave son la automoción, la logística y la industria química. Entre los residentes se encuentran SEAT, EBRO, Covestro (Bayer), DB Schenker, Consum, FCC, Wallbox y otros.
Estructura urbanística:
- El 96.3% del territorio (360 ha) ya está alquilado
- El 2.9% (10,5 ha) se encuentra en fase de desarrollo
- El 0.2% (0,5 ha) está reservado para proyectos futuros
Uno de los clústeres clave es el Parc Logístic, enfocado en el comercio internacional. El alto interés por parte del sector empresarial se debe a su infraestructura avanzada, condiciones de alquiler flexibles y la modernización de los almacenes.
Complejo aduanero ZFC: zona clave de almacenamiento
Dentro de la ZFB opera la Zona Franca Customs (ZFC), un complejo aduanero independiente situado muy cerca del puerto.
Su superficie es de 160.000 m², de los cuales:
- 84,000 m² corresponden a almacenes
- 9,000 m² a oficinas
- 3,000 m² a instalaciones de servicio
La zona ofrece a sus residentes una exención total de aranceles de importación, IVA y restricciones de política comercial mientras las mercancías permanezcan almacenadas. Este régimen no tiene límite de tiempo mientras los productos estén dentro de la zona.
La ZFC es la única zona franca de Europa representada en el consejo directivo de la World Free Zones Organization (WFZO), y participa activamente en asociaciones logísticas internacionales.
Infraestructura empresarial
El centro de la actividad empresarial es el edificio Zeta, un moderno centro de negocios de 13.000 m² que ofrece oficinas y locales comerciales desde 60 hasta 400 m². Alberga empresas relacionadas con la logística, el despacho aduanero y la planificación urbana, además de las oficinas de Barcelona Regional y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB).
Seguridad y régimen operativo
La vigilancia del área está garantizada 24/7 mediante la colaboración entre la Guardia Civil y servicios de seguridad privada. La zona opera 24 horas al día, 365 días al año, lo que resulta fundamental para las empresas con ciclos logísticos continuos.
Sitio web: zfbarcelona.es



¿Buscas la zona franca ideal para tu negocio en España?
Los expertos de Laduchi Consult te ayudan a analizar jurisdicciones, comparar regímenes y encontrar la opción más ventajosa para tu modelo empresarial.
Enviar solicitud
Zona Franca de Cádiz (ZFC)
La Zona Franca de Cádiz (ZFC) es una de las zonas francas más antiguas y extensas del sur de España, fundada en 1929. Su superficie total supera los 2 millones de m², distribuidos entre áreas industriales y logísticas en toda la provincia. El recinto aduanero principal está ubicado a solo 4 km del puerto de Cádiz, con acceso directo a carreteras, y cerca de los aeropuertos de Jerez y Sevilla, así como del puerto de Algeciras.
Más de 350 empresas operan dentro de la zona, en sectores como comercio internacional, logística y transformación industrial. Se permiten operaciones con mercancías tanto de fuera como dentro de la UE: almacenamiento, empaquetado, etiquetado, montaje y otros procesos de valor añadido.
En el recinto principal bajo control aduanero:
- 286,343 m² de superficie total
- naves tipo desde 100 to 2,000 m²
- 8,686 m² de almacenes frigoríficos (76.118 m³ de capacidad)
Se ofrecen tarifas de alquiler bonificadas para empresas orientadas a la exportación. También hay disponibles espacios logísticos, industriales y de oficina en otras áreas de la provincia.
Ventajas fiscales y aduaneras
- Exención de aranceles e IVA mientras la mercancía esté en depósito
- Almacenamiento sin límite de tiempo bajo control aduanero
- Posibilidad de envíos parciales sin pago inmediato de impuestos
- Sin necesidad de garantía bancaria
- Mercancías provenientes de la UE también pueden acogerse a exención de IVA si se destinan a exportación
- Almacenamiento de productos sujetos a impuestos especiales hasta 6 años sin necesidad de depósito fiscal
Infraestructura empresarial
ZFC cuenta con una ecosistema empresarial completo: hay 19 centros de negocios y 9 parques industriales con oficinas, fábricas y almacenes. El departamento de Promoción Empresarial ofrece asesoramiento en comercio exterior, fiscalidad, logística, mercados y atracción de inversiones.
Además, los residentes pueden usar la plataforma digital CEDOP, que automatiza gestiones aduaneras y facilita el seguimiento de mercancías.
Seguridad y operatividad
La zona franca de Cádiz es un recinto cerrado y vigilado 24/7, con sistemas de videovigilancia y control de acceso. Solo pueden acceder empresas y personal acreditado.
Sitio web: zonafrancacadiz.com


Vigo Free Trade Zone
La Zona Franca de Vigo es la única zona con régimen aduanero especial en el noroeste de la península ibérica. Su territorio se divide en dos ubicaciones clave: el parque industrial Balaídos, con almacenes cubiertos de 37.633 m², y una zona portuaria de aproximadamente 200.000 m², con espacios de almacenamiento cubiertos y al aire libre, ideal para operaciones de carga y descarga marítima.
Vigo está situada en un nodo estratégico, a solo 30 km de la frontera con Portugal, cerca de un aeropuerto internacional y con excelentes conexiones por carretera y tren con las principales ciudades de España y Portugal.
La zona está abierta a empresas nacionales e internacionales de cualquier sector que trabajen con exportación, importación o comercio internacional. Se permiten actividades industriales, comerciales y de servicios, incluyendo almacenamiento y transformación de mercancías (empaquetado, etiquetado, preparación para la venta).
Ventajas principales:
- Exención de aranceles, IVA y tasas especiales mientras las mercancías estén almacenadas
- Aplazamiento del pago de impuestos hasta que los productos salgan de la zona
- Trámites aduaneros simplificados y rápidos
- Almacenamiento ilimitado en el tiempo bajo control aduanero
- Vigilancia y seguridad 24/7 con videovigilancia
Apoyo institucional y ecosistema innovador
La zona está gestionada por un consorcio público, que ofrece asesoría en comercio internacional, ayuda en la búsqueda de socios y el desarrollo de negocios. Además, impulsa la innovación empresarial mediante incubadoras y aceleradoras para startups y emprendedores.
Sitio web: www.zfv.es



Zona Especial Canaria (ZEC)
La Zona Especial Canaria no es una zona franca en el sentido clásico, sino un régimen fiscal especial que permite a las empresas pagar solo un 4% de impuesto de sociedades, convirtiéndose así en una de las zonas más atractivas de Europa para hacer negocios.
¿Por qué ZEC no es una zona franca?
- A diferencia de las zonas francas clásicas, los productos importados a Canarias no están exentos de aranceles ni otros tributos aduaneros.
- La ZEC se rige por la normativa aduanera común de la Unión Europea, por lo tanto, no implica facilidades especiales en el movimiento de ercancías.
- Sus ventajas se centran exclusivamente en el ámbito fiscal, no en el aduanero.
Principales ventajas
- 4% de impuesto de sociedades (comparado con el 25% general en España)
- Exención del IGIC (el IVA canario) en operaciones entre empresas registradas en la ZEC
- Exención de impuestos sobre dividendos, intereses y plusvalías para inversores no residentes
- Acceso a otros incentivos fiscales del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias
Infraestructura y conectividad
Toda la geografía de Canarias está incluida dentro de la ZEC. A su vez, existen zonas francas en algunas islas que pueden combinarse con los beneficios fiscales de la ZEC. La conectividad está garantizada gracias a puertos y aeropuertos internacionales, clave para operar con Europa, África y América Latina.
¿Quién puede operar en la ZEC?
Empresas de sectores como industria, logística, tecnología, turismo, servicios digitales, etc., que creen empleo y realicen inversiones en el archipiélago. Se requiere la constitución de una nueva empresa y el cumplimiento de requisitos mínimos de inversión y contratación.
¿Cómo registrar una empresa en una Zona Económica Especial (ZEE) de España de forma remota?
La apertura de una empresa en una de las Zonas Económicas Especiales de España es posible completamente en formato online, sin necesidad de tu presencia física en el país. Esto es especialmente relevante para inversores extranjeros que desean aprovechar los incentivos fiscales y aduaneros. Puedes elegir entre dos formatos de registro:
- Formato acelerado — hasta 10 días hábiles. Se utiliza un estatuto estándar que no se puede modificar. Es la opción ideal para un solo fundador o cuando no se necesitan condiciones específicas.
- Formato estándar — hasta 30 días hábiles. Permite elaborar un estatuto personalizado, especialmente útil cuando hay varios fundadores o se requieren acuerdos internos.
Etapas del registro de la empresa
Paso 1. Obtención de la firma digital
La firma digital es obligatoria para trabajar con un notario en España online. Sin ella, no es posible emitir ni firmar un poder notarial, lo cual impide comenzar el proceso de registro. También se utiliza para trámites posteriores con organismos públicos (como la presentación de informes).
Plazo: 1 día hábil después de presentar los documentos
Obtener firma digital en línea
Paso 2. Registro en el portal notarial
Es el sistema interno de los notarios en España. Se crea tu perfil, que servirá para verificar tu identidad al emitir un poder notarial a nombre de Laduchi Consult para abrir la empresa online. Sin este paso, el notario no puede gestionar documentos de forma remota.
Plazo: 1 día hábil tras obtener la firma digital
Paso 3. Emisión del poder notarial (PoA)
Los abogados de Laduchi Consult necesitan un poder notarial para registrar la empresa y obtener los documentos necesarios (incluido el NIE) en tu nombre. Sin este documento, no pueden actuar legalmente por ti en España.
Formato: Todo el proceso es online, con una videollamada con el notario (30–40 minutos, hora de Madrid)
Incluye:
- Poder notarial para registrar la empresa
- Poder notarial para obtener el NIE
Plazo: hasta 2 días hábiles después de la confirmación
Paso 4. Obtención del NIE para no residentes
Es el número de identificación de extranjeros en España. Es obligatorio para crear cualquier empresa y se usa también para operaciones bancarias, temas fiscales y documentación. Se requiere una copia notariada y apostillada de todas las páginas del pasaporte.
Plazo: desde 5 días hábiles
Paso 5. Etapa de prerregistro
- Solicitud de tres posibles nombres al Registro Mercantil
- Apertura de cuenta bancaria
- Preparación de estatutos (estándar o personalizados según el formato)
Paso 6. Registro de la empresa
En esta etapa, la empresa se registra oficialmente en los registros españoles. Una vez firmados todos los documentos y el estatuto con el notario, los datos se envían al Registro Mercantil — y en 1–2 días hábiles tu empresa obtiene su número fiscal (NIF). Este es el momento clave: con el NIF, la empresa ya puede operar legalmente.
Plazo: 1–2 días hábiles tras la firma
Importante: Un extranjero puede ser director de su empresa si solicita, en un plazo de 2 meses, una visa de emprendedor que le permita trabajar legalmente en España.
Paso 7. Obtención de licencias (si son necesarias)
En la mayoría de los casos, para operar en una ZEE —al igual que en empresas normales— se requieren licencias estándar, según el tipo de actividad. Cada zona puede tener sus propios requisitos, según la región y el sector. Los expertos de Laduchi Consult te acompañarán en todos los pasos para obtener las licencias necesarias y asegurar que tu actividad cumpla con los estándares de la ZEE. Nuestro equipo se encargará de recopilar la documentación, coordinar con autoridades locales y agilizar la obtención de permisos para que puedas iniciar operaciones rápidamente.
Paso 8. Registro en la Zona Económica Especial
Después de obtener el número fiscal y, si es necesario, las licencias, es necesario presentar una solicitud para la inclusión de la empresa en el registro de residentes de la Zona Económica Especial elegida en España. Este es el paso final que confirma oficialmente el estatus de tu empresa como participante de la ZEE y otorga el derecho a disfrutar de todas sus ventajas fiscales y administrativas.
Qué incluye:
- Presentación de la solicitud de registro en la ZEE
- Confirmación del cumplimiento de los criterios (tipo de actividad, estructura de la empresa, etc.)
- Recepción de documentos y aprobación de la solicitud por parte del órgano gestor de la ZEE
Importante: Cada ZEE puede tener sus propios procedimientos de presentación, criterios de selección y requisitos para el plan de negocio. El equipo de Laduchi Consult acompaña el proceso en nombre del cliente, asegurando el cumplimiento de todas las normas y requisitos de la zona específica.
¡Atención!
Si la empresa se registra como persona jurídica (empresa matriz), el proceso es igual pero con un paso adicional:
Recolección de documentos de la empresa matriz y obtención del NIF.
Debes presentar:
- Certificación del registro (no mayor a 3 meses)
- Estatuto de la empresa
- Traducción de documentos al español
- Apostilla en todos los documentos
La firma digital y el NIE se tramitan a nombre del director o representante legal de la empresa.
Conclusión
Las zonas económicas especiales de España son una herramienta poderosa para los negocios internacionales, permitiéndote reducir costos, acelerar los procesos logísticos y acceder a nuevos mercados. Gracias a los incentivos fiscales, su ubicación geográfica estratégica y una infraestructura desarrollada, siguen siendo una de las opciones más atractivas para emprendedores que planean expandirse en Europa.
Sin embargo, para aprovechar efectivamente las oportunidades de la ZEE, es importante considerar no solo las ventajas, sino también los requisitos para las empresas, así como los posibles cambios en la legislación y la política económica. La empresa Laduchi Consult te ayudará a elegir la zona económica más adecuada para tu negocio y a abrir la compañía, incluso en formato remoto. También brindamos asistencia integral para obtener las licencias y permisos necesarios, asegurando la correcta tramitación de todos los documentos y el cumplimiento de los requisitos legales.
Tenga en cuenta que todos los contenidos en este sitio web están preparados para uso exclusivamente informativo. Estos datos no son ni sustituyen al asesoramiento financiero, jurídico o fiscal profesional. La información es de carácter general y no tiene en cuenta sus circunstancias personales. En cada caso personal les aconsejamos buscar siempre asesoramiento de profesionales autorizados: asesores financieros, contadores y abogados.