Usamos cookie.

Más detalles

Seguimiento de procesos judiciales

Solicitar estudio

Al hacer clic en el botón "Hacer una pregunta", acepta el procesamiento datos personales.

Desplácese

Seguimiento de procesos judiciales

El control de la eficacia de los abogados contratados, es imprescindible para identificar y ajustar los métodos y factores de tiempo en el afán de alcanzar las metas y tareas fijadas.

Para quién:

Para personas físicas que necesitan protección de sus derechos e intereses en litigios dentro de la UE

Qué tareas ayudará a resolver:

  1. 01

    Obtener una opinión experta sobre el progreso del proceso

  2. 02

    Seguir el progreso del proceso judicial

¿Por qué nosotros?

Nuestros profesionales expertos cuentan con todas las licencias europeas necesarias

Entendemos las tareas de nuestros clientes a nivel emocional

Utilizamos en nuestro trabajo a las últimas tendencias europeas en materia de creación de empresas

Solicitar el servicio

Seleccione un método de comunicación

Al hacer clic en el botón "Enviar", acepta el procesamiento datos personales.

Qué obtendrás como resultado:

Transparencia del proceso judicial

Ahorro de fondos

Identificación y corrección de los métodos y factores de tiempo en el afán de alcanzar las metas y tareas fijadas

Evaluación de la eficacia de los abogados contratados

Procedimiento de seguimiento del proceso judicial:

01

Entrevista con el cliente donde se plantea el litigio

02

Estudio y evaluación del problema planteado

03

Firma de la hoja de encargo en el que se detallará la prestación del servicio contratado

04

Recopilación de documentación

05

Iniciación del procedimiento judicial

06

Seguimiento y asesoramiento durante todo el procedimiento judicial hasta la finalización del mismo

Coste

Seguimiento de procesos judiciales

El coste de este servicio depende de cada caso en concreto y se calcula individualmente*

  • Desde 1000 €
  • +IVA

Preguntas frecuentes

1.

¿Cuánto tiempo puede durar el proceso?

Es difícil concretar el tiempo estimado en la obtención de una resolución judicial, dado que cada Juzgado es independiente y no es lo mismo iniciar un procedimiento judicial en un partido judicial de una capital de Provincia que un partido judicial de un municipio pequeño.

2.

¿Dónde se debe presentar una demanda?

Dependerá del tipo de procedimiento que se pretenda instar: si se trata de un procedimiento penal, por norma general la denuncia o querella criminal se presentará ante los Juzgados del Partido Judicial donde se produjo el hecho delictivo y, si se trata de un procedimiento civil o contencioso-administrativo la competencia territorial se regirá por norma general por el lugar de residencia de la parte demandada. No obstante, existen excepciones a estas normas generales y, se deberá analizar caso por caso.

3.

¿Qué es la competencia territorial?

Es el criterio que determina la circunscripción territorial en la que ha de tener su sede el órgano jurisdiccional con competencia objetiva y funcional

Tienes más preguntas?

Al hacer clic en el botón "Ordenar", acepta el procesamiento datos personales.